La Agencia de Recaudación
bonaerense (ARBA) identificó construcciones no declaradas en Tandil que
incluyeron propiedades en barrios cerrados y abiertos de la ciudad por más de
53 mil metros cuadrados. Fue en el marco de operativos de fiscalización
catastral para los cuales utiliza tecnología satelital, drones y verificación
presencial para la detección de irregularidades.
De acuerdo con El Eco de
Tandil, hubo controles en tres barrios cerrados en los que se detectaron
65 viviendas: se encontraron 16 propiedades sin declarar en Altos Aires; 29 en
La Mata -sin subdividir, es una sola partida-; y 20 en La Vaguada -sin
subdividir, es una sola partida-. Entre las urbanizaciones abiertas
fiscalizadas, también detectaron 24 viviendas con y sin pileta. Además, el
operativo implicó el descubrimiento de edificios en altura, locales
comerciales, hoteles, galpones y depósitos que no estaban informados ante el
fisco.
Según ARBA, en lo que
va de 2025 las acciones de fiscalización catastral se realizaron en
urbanizaciones cerradas y abiertas en Tigre, Mar del Plata, Pinamar, Villa
Gesell y Tandil y ya se regularizaron 394.447 metros cuadrados que estaban sin
declarar.
“Es importante para la
provincia seguir haciendo estos operativos en todo el territorio bonaerense. La
Agencia utiliza tecnología satelital, drones y controles presenciales para
detectar construcciones no declaradas, de una manera inteligente, que permite
identificar inconsistencias entre lo declarado y la realidad constructiva,
especialmente en desarrollos inmobiliarios, countries y barrios cerrados”,
explicó Cristian Girard, director Ejecutivo de Arba. “Cuando uno busca
construir un Estado que realmente sirva para la gente, lo que tiene que buscar
es un Estado que se financie de manera inteligente y progresiva, cobrándoles
más a los que más tienen, y con esos recursos después invertir en políticas que
realmente redunden en una mejora de las condiciones de vida en el corto,
mediano y largo plazo”, agregó.